Cinco ordenadores recomendados para trabajar como diseñador gráfico

El diseño gráfico es una de las disciplinas que más recursos demandan en un ordenador. Y además, es un campo con buenas salidas profesionales para quienes se adentran en él. En realidad, cualquier ordenador PC o Mac con entre uno y tres años de antigüedad puede mover aplicaciones de diseño gráfico hoy en día, aunque dependiendo de la configuración, tendremos una respuesta más ágil o menos a la hora de trabajar con modelos 3D complejos, proyectos con múltiples capas y elementos gráficos, imágenes de alta resolución o vídeos 4K.
Hacer uso de Photoshop, Illustrator, Rhino, 3D Studio, Pixel Image, Gimp, Cinema 4D, etcétera, precisa de unos requisitos de hardware que nos permitan trabajar de forma fluida con nuestros proyectos. Hace unos años, la práctica totalidad del trabajo se realiza en la CPU, pero ahora, los programas de edición gráfica y autoría multimedia usan la tarjeta gráfica (GPU) para acelerar algunas operaciones tales como la aplicación de filtros en Photoshop o la deformación de la geometría 3D de un modelo.
Si el archivo tiene varias capas con degradados, vectores y texturas es necesario disponer de una cantidad de memoria RAM suficiente como para no tener que acceder al disco duro. Además, es conveniente tener unidades de disco SSD de estado sólido, mucho más rápidas que las unidades convencionales de tipo magnético. Otro tanto de lo mismo sucede con las aplicaciones de animación o las de edición de vídeo.

Además, la tendencia es la de que las aplicaciones integren funcionalidades tanto gráficas 2D como 3D o videográficas, a medida que convergen los flujos de trabajo en los estudios creativos. Así pues , tendremos que elegir un equipo que satisfaga nuestra demanda de rendimiento, ya sea portátil o sobremesa. Los portátiles, en los últimos años, han alcanzado el nivel de rendimiento de los sobremesas, y en ocasiones son una compra más versátil de cara a disponer de movilidad en nuestra actividad profesional.
Ya vimos una introducción a la compra de este tipo de ordenadores desde nuestra guía de compra de ordenadores, y ahora lo vamos a estudiar con algo más de detalle.
¿Qué especificaciones hardware necesito?
Para empresas y estudios con presupuestos abultados y necesidades por encima de la media, lo ideal es adquirir estaciones de trabajo, portátiles o de sobremesa, con un coste muy elevado y con una configuración “tuneada” al milímetro para cada necesidad. Pero para audiencias compuestas por profesionales liberales, entusiastas o pequeños negocios, existen equipos “de calle” capaces de resolver nuestras necesidades tecnológicas con corrección. Cuando vayamos a comprar un equipo para trabajar como diseñador es importante mirar los siguientes puntos:
- Procesador, a pesar de que la aceleración gráfica es importante, la CPU sigue siendo el centro de todo. Los procesadores actuales rinden muy bien pero para el diseños gráfico o autoría multimedia, los procesadores Intel de sexta generación Core i7 son la propuesta ideal, tanto para sobremesa como para portátil.
- Memoria RAM, otro componente fundamental. Ha bajado mucho de precio en los últimos tiempos, de modo que podremos instalar una cantidad respetable sin que se desbarate nuestro presupuesto. Para aplicaciones de diseño gráfico una cantidad recomendable es 16 GB, sin que baje de 8 GB en ningún caso, y preferiblemente instalando más si es posible hasta los 32 GB. Será del tipo DDR4 si va acompañada de procesadores Core i7 de sexta generación.
- Disco duro. Es sumamente recomendable que el disco duro del sistema sea de tipo SSD. Los discos de estado sólido son excelentes a la hora de agilizar las operaciones con el sistema operativo, como abrir y cerrar aplicaciones, al tiempo que permiten agilizar el uso de datos por parte de las aplicaciones. Por desgracia son caros, y tener más de 512 GB en un disco SSD no es habitual en equipos “de calle”. Por ello, se suelen acompañar en los equipos de sobremesa, de unidades convencionales con 1 TB o 2 TB de capacidad. En el caso de tenr un portátil, existen unidades de disco externas SSD, recomendables de cara a tener un espacio de almacenamiento rápido y fiable que complemente al disco del sistema.
- Tarjeta gráfica, Disponer de una tarjeta gráfica dedicada, de AMD o NVIDIA, permitirá acelerar algunas operaciones gráficas en aplicaciones como Photoshop. After Effects, Premiere, Illustrator, Rhino, etcétera. No todas las funciones se aceleran mediante la GPU, pero la tendencia es la de mejorar la integración entre la GPU, la CPU y las aplicaciones para obtener un rendimiento óptimo.
- Pantalla, importante que tenga una buena resolución. Primero porque nos ofrecerá una mayor área de escritorio, útil para disponer de las herramientas y ventana de trabajo sin que estorben. En segundo lugar porque podremos ver con más detalle como está quedando sin tener que recurrir al zoom (tanto para acercar como alejar). En portátiles es conveniente que el tamaño de pantalla sea suficiente como para acceder con comodidad a todos los menús, opciones y ventanas.
También es posible usar pantallas externas para disponer de configuraciones multi pantalla, o para mejorar la que venga por defecto con el portátil o Todo en Uno en aspectos como la precisión de los colores o la gama de tonalidades que pueda mostrar, incluyendo la posibilidad de realizar una calibración a medida.
- Accesorios, además del propio ordenador, también puede resultar útil hacerse con una tableta gráfica, un ratón que resulte cómodo, así como un teclado con un tacto y precisión que permitan trabajar muchas horas sin que causen fatiga en la mano o la muñeca.
- Tamaño y peso, si tu prioridad es la movilidad, tienen que ponerse en el contexto del equipamiento de hardware, especialmente en el apartado de los gráficos dedicados. Si la aceleración gráfica no es una prioridad por el tipo de trabajos que realices, existen propuestas capaces de mover cualquier aplicación con un tamaño apenas superior al de una tableta y un peso en torno a 1 Kg de peso.
Seis ordenadores recomendados para trabajar como diseñador gráfico
¿Cómo se traducen estos requisitos a la hora de elegir un ordenador? Una forma de responder es proponiendo algunos equipos recomendados que puedan satisfacer las necesidades de un diseñador gráfico. Pueden ser tanto portátiles como All-in-One o sobremesa y, aunque parezca una incongruencia, encontrarás incluso equipos recomendados para gaming. En realidad, los ordenadores para gaming, dejando de lado su estética, integran una tecnología muy avanzada que se traduce en un rendimiento excepcional, no solo para juegos.
HP Sprout

El paradigma del ordenador para diseño gráfico. Cuenta con una cámara capaz de digitalizar elementos gráficos tales como fotos, texturas y otros objetos, así como convertirlos en mosdelos 3D listos para integrar en nuestros proyectos. Tiene un formato “All-In-One”, con 8 GB de RAM y 1 TB de disco duro, junto con una pantalla de 23” Full HD y táctil. .
ASUS G11CD-SP010T

Un equipo excepcional de ASUS con una configuración donde sólo se echa de menos disponer de un disco SSD como unidad para el sistema. Tiene estética gaming, aunque es capaz de resolver cualquier tarea, incluyendo las de diseño gráfico, gracias a su procesador Core i7 de sexta generación, 16 GB de RAM y gráfica dedicada de NVIDIA.
HP ENVY Curved All in One 34-a090ns

Esta propuesta de HP es una de las más espectaculares y solventes gracias a su pantalla curvada de 34” con una resolución de nada menos que 3.440 x 1.440 píxeles. Cuenta con 8 GB de RAM y 1 TB de disco duro convencional con una tarjeta gráfica dedicada de NVIDIA.
MSI 17,3” GT72 6QD-1280ES,

Si bien es un portátil para gaming en principio, por tecnología y tamaño de pantalla es capaz de manejar aplicaciones de diseño gráfico con total solvencia. Sus 32 GB de RAM y su procesador Intel Core i7 son óptimos para ello. Además cuenta con un disco SSD de 256 GB y uno convencional de 1 TB.
Convertible 2 en 1 Lenovo 13,3” Yoga 900-13ISK,

Todo un equipo para usuarios exigentes en un formato compacto con pantalla de 13,3”. Para diseño gráfico es una cifra ajustada, aunque a cambio ofrece una movilidad mayor sin sacrificar el rendimiento. Tiene un procesador Core i7 junto con 8 GB de RAM y un disco SSD de 512 GB. La pantalla es abatible y táctil, lo cual permite trabajar como si fuera una tableta o realizar presentaciones de un modo más cómodo. No cuenta con gráficos dedicados, eso sí. La ligereza y movilidad tienen sus limitaciones.