miércoles, 31 de mayo de 2017

 COMPUTADORAS DEL FUTURO.

Laptops híbridas

O tabletas híbridas, como quieras llamarle.
O tabletas híbridas, como quieras llamarle.
Después de un crecimiento acelerado durante algunos años, en 2014 las tabletas dejaron de venderse con la misma velocidad. “Hmm, parece que al final las tablets no van a reemplazar a las computadoras”, debieron pensar los fabricantes de laptops. Al menos, no de momento.
La productividad de las computadoras portátiles mezclada con la facilidad de uso de las tabletas es lo que llevó en 2012 a la aparición de la Microsoft Surface y a la concepción de las tabletas híbridas, que tienen teclado y pantalla táctil y pueden usarse como tablets o como computadoras.
El futuro para este tipo de dispositivos luce más prometedor con la próxima llegada del iPad Pro, que tendrá teclado, pantalla más grande y lápiz inteligente. Que Apple respalde a los equipos híbridos, -más allá de que imite a Microsoft- podría ser un fuerte impulso para que este tipo de computadoras se fortalezcan en el futuro, si bien analistas como Tim Bajarin no están tan seguros.
“Cuestiono si las computadoras 2 en 1 son adecuadas para todo el mundo. Nuestras investigaciones muestran que los compradores de computadoras siguen prefiriendo una laptop tradicional en lugar de una híbrida”, dice el columnista de la revista Time.
Mientras tanto, los equipos híbridos deberán demostrar si efectivamente son las computadoras del futuro.

 Computadoras iguales a las de hoy, pero más potentes

Gaming recargado.
Gaming recargado.
Una visión no tan futurista –o quizá realista- de la computación apunta a un mundo donde las PC permanecen básicamente como son hoy, pero con mayor potencia y funcionalidades. Esto es básicamente lo que ha venido ocurriendo desde que la primera PC de escritorio fue creada por IBM en 1975.
No se trata de un panorama negativo. Las computadoras, principalmente las de escritorio, son necesarias para tareas de productividad muy específicas, y difícilmente podrán ser reemplazadas por otros aparatos. Sí seguirán evolucionando, pero principalmente en diseño y capacidad de procesamiento.
Tecnologías como el reconocimiento de voz, los comandos gestuales y el NFC terminarán de desarrollarse e incorporarse a la industria durante los próximos 2 a 5 años, anticipa la agencia analista Gartner.
Las computadoras del futuro, si no cambian mucho –al menos en el mediano plazo- sí crecerán también en capacidad de almacenamiento y en inteligencia. Google Now, Cortana y Siri ya hacen sus pruebas de asistencia personal en las computadoras, pero el horizonte es prometedor.

 Computadoras de bolsillo
Es como una memoria USB más grande, pero tiene dentro una computadora completa.
Es como una memoria USB más grande, pero tiene dentro una computadora completa.
Hablar de ordenadores de bolsillo es una redundancia si tomamos en cuenta que el smartphone que cargas en tu pantalón es una computadora hecha teléfono. Todo viene desde tiempos de los primeros PDA, surgidos a finales de los 80’s, que después evolucionaron hacia los smartphones.
Sin embargo, el término de computadora de bolsillo ha tenido últimamente un nuevo giro con productos como la Compute Stick de Intel, una PC completa embutida en un aparato de tamaño similar al de una memoria USB. Al conectarse a una pantalla, se transforma en una computadora.
Google quiere seguir el camino de Intel con sus Chromebit, una suerte de Chromecast pero que en lugar de servir para ver contenidos en streaming convierte a las pantallas en computadora con Chrome OS, el sistema operativo basado en su popular navegador web.
El precio de esos dispositivos, que no supera en su mayoría los $150 dólares, y sus características –memorias de 32 o 64 GB expandibles con SD y sistemas operativos completos- podrían hacer de las computadoras de bolsillo o PC-on-a-stick una importante baza de oportunidad para las computadoras del futuro, al menos durante los próximos 5 años.

0 comentarios:

Publicar un comentario