This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Cinco ordenadores recomendados para trabajar como diseñador gráfico

hewlett-packard-sprout

El diseño gráfico es una de las disciplinas que más recursos demandan en un ordenador. Y además, es un campo con buenas salidas profesionales para quienes se adentran en él. En realidad, cualquier ordenador PC o Mac con entre uno y tres años de antigüedad puede mover  aplicaciones de diseño gráfico hoy en día, aunque dependiendo de la configuración, tendremos una respuesta más ágil o menos a la hora de trabajar con modelos 3D complejos, proyectos con múltiples capas y elementos gráficos, imágenes de alta resolución o vídeos 4K.
Hacer uso de Photoshop, Illustrator, Rhino,  3D Studio, Pixel Image, Gimp, Cinema 4D, etcétera, precisa de unos requisitos de hardware que nos permitan trabajar de forma fluida con nuestros proyectos. Hace unos años, la práctica totalidad del trabajo se realiza en la CPU, pero ahora, los programas de edición gráfica y autoría multimedia usan la tarjeta gráfica (GPU) para acelerar algunas operaciones tales como la aplicación de filtros en Photoshop o la deformación de la geometría 3D de un modelo.
Si el archivo tiene varias capas con degradados, vectores y texturas es necesario disponer de una cantidad de memoria RAM suficiente como para no tener que acceder al disco duro. Además, es conveniente tener unidades de disco SSD de estado sólido, mucho más rápidas que las unidades convencionales de tipo magnético. Otro tanto de lo mismo sucede con las aplicaciones de animación o las de edición de vídeo.
core-i7
Además, la tendencia es la de que las aplicaciones integren funcionalidades tanto gráficas 2D como 3D o videográficas, a medida que convergen los flujos de trabajo en los estudios creativos. Así pues , tendremos que elegir un equipo que satisfaga nuestra demanda de rendimiento, ya sea portátil o sobremesa. Los portátiles, en los últimos años, han alcanzado el nivel de rendimiento de los sobremesas, y en ocasiones son una compra más versátil de cara a disponer de movilidad en nuestra actividad profesional.
Ya vimos una introducción a la compra de este tipo de ordenadores desde nuestra guía de compra de ordenadores, y ahora lo vamos a estudiar con algo más de detalle.

¿Qué especificaciones hardware necesito?

Para empresas y estudios con presupuestos abultados y necesidades por encima de la media, lo ideal es adquirir estaciones de trabajo, portátiles o de sobremesa, con un coste muy elevado y con una configuración “tuneada” al milímetro para cada necesidad. Pero para audiencias compuestas por profesionales liberales, entusiastas o pequeños negocios, existen equipos “de calle” capaces de resolver nuestras necesidades tecnológicas con corrección. Cuando vayamos a comprar un equipo para trabajar como diseñador es importante mirar los siguientes puntos:
  • Procesador, a pesar de que la aceleración gráfica es importante, la CPU sigue siendo el centro de todo. Los procesadores actuales rinden muy bien pero para el diseños gráfico o autoría multimedia, los procesadores Intel de sexta generación Core i7 son la propuesta ideal, tanto para sobremesa como para portátil.
  • Memoria RAM, otro componente fundamental. Ha bajado mucho de precio en los últimos tiempos, de modo que podremos instalar una cantidad respetable sin que se desbarate nuestro presupuesto. Para aplicaciones de diseño gráfico una cantidad recomendable es 16 GB, sin que baje de 8 GB en ningún caso, y preferiblemente instalando más si es posible hasta los 32 GB. Será del tipo DDR4 si va acompañada de procesadores Core i7 de sexta generación.
  • Disco duro. Es sumamente recomendable que el disco duro del sistema sea de tipo SSD. Los discos de estado sólido son excelentes a la hora de agilizar las operaciones con el sistema operativo, como abrir y cerrar aplicaciones, al tiempo que permiten agilizar el uso de datos por parte de las aplicaciones. Por desgracia son caros, y tener más de 512 GB en un disco SSD no es habitual en equipos “de calle”. Por ello, se suelen acompañar en los equipos de sobremesa, de unidades convencionales con 1 TB o 2 TB de capacidad. En el caso de tenr un portátil, existen unidades de disco externas SSD, recomendables de cara a tener un espacio de almacenamiento rápido y fiable que complemente al disco del sistema.
  • Tarjeta gráfica, Disponer de una tarjeta gráfica dedicada, de AMD o NVIDIA, permitirá acelerar algunas operaciones gráficas en aplicaciones como Photoshop. After Effects, Premiere, Illustrator, Rhino, etcétera. No todas las funciones se aceleran mediante la GPU, pero la tendencia es la de mejorar la integración entre la GPU, la CPU y las aplicaciones para obtener un rendimiento óptimo.
  • Pantalla, importante que tenga una buena resolución. Primero porque nos ofrecerá una mayor área de escritorio, útil para disponer de las herramientas y ventana de trabajo sin que estorben. En segundo lugar porque podremos ver con más detalle como está quedando sin tener que recurrir al zoom (tanto para acercar como alejar). En portátiles es conveniente que el tamaño de pantalla sea suficiente como para acceder con comodidad a todos los menús, opciones y ventanas.
    También es posible usar pantallas externas para disponer de configuraciones multi pantalla, o para mejorar la que venga por defecto con el portátil o Todo en Uno en aspectos como la precisión de los colores o la gama de tonalidades que pueda mostrar, incluyendo la posibilidad de realizar una calibración a medida.
  • Accesorios, además del propio ordenador, también puede resultar útil hacerse con una tableta gráfica, un ratón que resulte cómodo, así como un teclado con un tacto y precisión que permitan trabajar muchas horas sin que causen fatiga en la mano o la muñeca.
  • Tamaño y peso, si tu prioridad es la movilidad, tienen que ponerse en el contexto del equipamiento de hardware, especialmente en el apartado de los gráficos dedicados. Si la aceleración gráfica no es una prioridad por el tipo de trabajos que realices, existen propuestas capaces de mover cualquier aplicación con un tamaño apenas superior al de una tableta y un peso en torno a 1 Kg de peso.

Seis ordenadores recomendados para trabajar como diseñador gráfico

¿Cómo se traducen estos requisitos a la hora de elegir un ordenador? Una forma de responder es proponiendo algunos equipos recomendados que puedan satisfacer las necesidades de un diseñador gráfico. Pueden ser tanto portátiles como All-in-One o sobremesa y, aunque parezca una incongruencia, encontrarás incluso equipos recomendados para gaming. En realidad, los ordenadores para gaming, dejando de lado su estética, integran una tecnología muy avanzada que se traduce en un rendimiento excepcional, no solo para juegos.

HP Sprout

hp-sprout
El paradigma del ordenador para diseño gráfico. Cuenta con una cámara capaz de digitalizar elementos gráficos tales como fotos, texturas y otros objetos, así como convertirlos en mosdelos 3D listos para integrar en nuestros proyectos. Tiene un formato “All-In-One”, con 8 GB de RAM y 1 TB de disco duro, junto con una pantalla de 23” Full  HD y táctil. .

ASUS G11CD-SP010T

asus-g11cd-sp010t
Un equipo excepcional de ASUS con una configuración donde sólo se echa de menos disponer de un disco SSD como unidad para el sistema. Tiene estética gaming, aunque es capaz de resolver cualquier tarea, incluyendo las de diseño gráfico, gracias a su procesador Core i7 de sexta generación, 16 GB de RAM y gráfica dedicada de NVIDIA.

HP ENVY Curved All in One 34-a090ns

hp-envy-curved-all-in-one-34-a090ns
Esta propuesta de HP es una de las más espectaculares y solventes gracias a su pantalla curvada de 34” con una resolución de nada menos que 3.440 x 1.440 píxeles. Cuenta con 8 GB de RAM y 1 TB de disco duro convencional con una tarjeta gráfica dedicada de NVIDIA.

MSI 17,3” GT72 6QD-1280ES,

msi-173-gt72-6qd-1280es
Si bien es un portátil para gaming en principio, por tecnología y tamaño de pantalla es capaz de manejar aplicaciones de diseño gráfico con total solvencia. Sus 32 GB de RAM y su procesador Intel Core i7 son óptimos para ello. Además cuenta con un disco SSD de 256 GB y uno convencional de 1 TB.

Convertible 2 en 1 Lenovo 13,3” Yoga 900-13ISK,

lenovo_yoga_900_13_gold_01
Todo un equipo para usuarios exigentes en un formato compacto con pantalla de 13,3”. Para diseño gráfico es una cifra ajustada, aunque a cambio ofrece una movilidad mayor sin sacrificar el rendimiento. Tiene un procesador Core i7 junto con 8 GB de RAM y un disco SSD de 512 GB. La pantalla es abatible y táctil, lo cual permite trabajar como si fuera una tableta o realizar presentaciones de un modo más cómodo. No cuenta con gráficos dedicados, eso sí. La ligereza y movilidad tienen sus limitaciones.

Top 7: Los mejores sistemas operativos

Para la gran mayoría, sólo hay 4 SO: Android, iOS, Windows y Mac OS, sin embargo hay otras alternativas que te pueden sorprender. Conócelas.

31-05-2017, 7:50:43 PM
Top 7: Los mejores sistemas operativos
Julio Vélez
Aunque para la gran mayoría de los usuarios de computadoras y dispositivos móviles los sistemas operativos de sus dispositivos predilectos están divididos en 4 grandes grupos generales, geeks, gurús y especialistas dedicados a la tecnología saben que hay más alternativas a Android, iOS, Windows y Mac  OS.
Un sistema operativo es una interfaz de comunicación entre el usuario y la computadora, y la precisión y practicidad de uso del grupo de programas que lo integra, es clave para que el humano tenga una “relación” más productiva con su dispositivo. ¿Cuáles son los sistemas mejores sistemas operativos de 2013 y lo que va de 2014, y por qué? Aquí está nuestra selección:

OS X Mavericks

El sistema operativo más reciente de Apple (antes llamado Mac OS X) no solo evolucionó visualmente. Aunque se sigue basando en Unix tomando como eje el NeXTSTEP con Mach kernel, las mejoras en el rendimiento de aplicaciones como Safari, iCloud, Calendar, Finder y un mejor manejo del CPU con reducción de uso de energía han mantenido encantados a usuarios de equipos nuevos y moderadamente antiguos (desde 2007).
Apple decidió lanzarlo en forma gratuita y su interfaz es más amable con iOS y Apple TV. ¿Desventajas? Hay que tener una Mac, considerablemente más costosa que una PC común.

Windows 7

Aunque fue lanzado hace más de 4 años, Windows 7 es el preferido de millones de usuarios, incluso ante la presencia del actual Windows 8. ¿Las razones? Microsoft implementó un Kernel híbrido y arquitecturas IA-32 y x86-64 (32 y 64 bits). Después del decepcionante Windows Vista, los entusiastas de PC quedaron encantados con un SO que retomaba lo mejor de los Windows previos a Vista pero con una interfaz visual mucho más llamativa y con guiños a sistemas táctiles y móviles.
A la fecha, Microsoft ofrece gran soporte y constantes mejoras automáticas. Desventajas: A fin de dar mayor fuerza a Windows 8 y Windows Phone, Microsoft podría dejar de brindar soporte de forma inesperada.

Android 4.4.2 KitKat

Es posible que Android sea una de las mejores inversiones en la historia de Google. La interfaz visual mejoró para hacer frente al nuevo iOS 7 el pasado mes de octubre, pero son decenas de pequeñas mejoras las que han perfeccionado el operativo móvil.
El sistema NFC y la accesibilidad API han mejorado considerablemente. Sí, sabemos que Kaspersky, MacAfee y otras compañías de seguridad informática condenarían la selección de este OS, pues lo cierto es que sigue siendo el más vulnerable y atacado por hackers (y los pronósticos aseguran que las cifras crecerán aún más este 2014), pero su Talón de Aquiles sigue siendo también su mayor imán para nuevos usuarios: es un sistema totalmente Open Source.

Ubuntu 13.10 Saucy Salamander

Sigue siendo un SO basado en Unix con entorno Unity de uso complejo y que exige elevados conocimientos de informática, pero sin duda la versión Saucy Salamander de Ubuntu sigue siendo la favorita de miles de usuarios.
No existen virus, la interfaz visual es estupenda, nube de más de 5GB y un centro de software con miles de aplicaciones y juegos. Lamentablemente se requiere un nivel avanzado de uso de codecs y conocimientos de programación de intermedios a avanzados.

iOS 7

En esta lista combinamos SO móviles y para computadoras por igual, y la versión más reciente de iOS no podía faltar en la lista. Aunque criticada por muchos detractores de Apple, lo cierto es que la nueva interfaz visual y simplificación de uso de muchos apps intrínsecos de la reciente versión han derivado en comentarios positivos de usuarios frecuentes de iPhone, iPad y iPod touch, además de atraer a nuevos usuarios (en su mayoría, disidentes de Android).
Muchos siguen quejándose del sistema de contraseñas “delatador” e insisten que Apple terminó copiando a Windows Phone. ¿Ustedes concuerdan?

Linux Mint 16 Petra

Si te emocionaste al leer sobre Ubuntu pero no sabes lo suficiente para “pelearte” con él hasta ser un experto y sacarle el máximo provecho, tu solución se llama Linux Mint, que es básicamente una versión simplificada y más amable con el usuario de Ubuntu.
Muchas aplicaciones ya están preinstaladas, es libre de virus y pesa muy poco, dando mejor rendimiento a tu máquina. Y aunque es sumamente estable, jamás tendrá una interfaz visual como la de su “hermano mayor”.

Windows 8

Sí, ambas versiones de Windows aparecen en esta lista, y el tremendo número de usuarios que prefieren cada una de estas versiones lo sustenta. 8 se caracteriza por una interfaz visual más llamativa y estable, además de ser homogénea tanto en computadoras como tabletas (especialmente la Surface Pro). 
Sí requiere recorrer una nueva curva de aprendizaje, pero no es nada del otro mundo. Lo malo: es muy vulnerable a virus, cuesta trabajo comprenderse sin un menú de inicio, ¡y pesa más de 4 GB (vs solo 500 MB de Ubuntu)! 
¿Qué opinan? ¿Cuál es sus SO favorito y cuál de los recomendados les gustaría probar?

Los mejores procesadores del momento por rango de precio (mayo 2017)


Si estáis deseando cambiar de PC y no sabéis qué procesador elegir, quizás esta pequeña guía os ayude a decidiros. A continuación podéis encontrar los mejores procesadores para montaros un PC para juegos (o para tareas diarias), así como distintas opciones según lo que os queráis gastar.
Podéis consultar otros artículos de componentes:
A continuación tenéis un resumen de los procesadores más interesantes por rango de precio, más allá del listado completo que veréis más abajo. Por potencia y precio, son muy interesante, y permiten optimizar la inversión en el procesador para equipos para juego o diseño.
MEJORES PROCESADORES DEL MOMENTO

Los mejores procesadores de 2017
En la siguiente gráfica se ordena los procesadores por potencia, y en función al uso de todos sus núcleos al mismo tiempo. No es una lista exhaustiva, ya que en un momento dado hay cientos de procesadores diferentes en el mercado, si no aquellos para equipos de sobremesa que nos parecen más interesantes o que nos parece adecuado incluir para poder tener una idea global del mercado actual.
Veréis cuatro pestañas, que son orientativas. La primera pestaña es en programas que puedan aprovechar los ocho núcleos, el segundo es la potencia de un solo núcleo, y la tercera pestaña es la potencia efectiva en juegos que solo utilicen hasta cuatro núcleos del procesador.

Rendimiento procesadores

La siguiente gráfica es una mera relación entre el precio de venta del procesador y su potencia. Cuanto más arriba de la tabla estén mejor será su relación potencia/precio. Obviamente, dependerá en última instancia del precio al que lo compréis, pero al menos os servirá de referencia a la hora de comparar precios entre tiendas. Los AMD son los que mejor relación potencia/precio tienen, aunque los AMD aquí indicados no incluyen GPU, salvo que sean las APU destinadas a jugar a 720p en calidad media o 1080 en calidad media-baja. En la mayoría de los casos es mejor comprar una tarjeta a parte (podéis mirar nuestra guía de tarjetas gráficas).

Athlon II X4 860K62,59 €
Pentium G456059,00 €
FX-630083,98 €
FX-635095,82 €
FX-8320121,34 €
FX-8350136,08 €
A10-7700K80,00 €
FX-8320E119,00 €
FX-8370E127,90 €
Pentium G460089,73 €
FX-8370159,00 €
Core i3-7100109,07 €
Ryzen 5 1600230,00 €
A10-780094,48 €
Ryzen 5 1500X199,00 €
A10-7850K105,00 €
A8-7670K98,90 €
A10-7870K107,90 €
Core i3-6100109,00 €
Ryzen 5 1400175,00 €
A10-7860K103,82 €
Ryzen 5 1600X269,00 €
Ryzen 7 1700X342,30 €
Core i3-7100T127,90 €
Ryzen 7 1700327,92 €
Core i5-7400179,00 €
Core i5-7500199,00 €
Core i3-7300164,68 €
Core i5-7600229,00 €
Core i3-7350K177,90 €
A10-7890K152,00 €
Core i5-6400179,00 €
Core i5-7600K249,00 €
Core i5-6500195,95 €
Core i5-6600222,00 €
Core i7-7700309,00 €
Core i7-7700K348,00 €
Core i3-7320185,90 €
Core i5-6600K239,00 €
Core i7-6700K335,00 €
Core i7-6800K410,00 €
Core i7-6700305,90 €
Core i5-7400T207,90 €
Core i5-7600T268,39 €
Ryzen 7 1800X507,92 €
Core i5-5675C299,00 €
Core i7-7700T365,60 €
Core i7-6850K569,00 €
En algunos casos veréis que existen variantes de algunos procesadores, pero si no los veis incluidos en el artículo es por que suelen peores compras, pero debido a lo mucho que fluctúan los componentes de PC de lo que hoy no es buena compra mañana puede serlo. De todas formas tampoco es un listado conciso con todos los procesadores que están a la venta en el mercado, y si tenéis alguna duda con algún modelo en concreto, podéis hacerme llegar vuestras preguntas en los comentarios.
Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo.

Menos de 150 euros

Las opciones más recomendables suelen ser los AMD por relación potencia/precio, con los FX-6300 ó FX-6350 como compras más recomendables, aunque habrá muchos que prefieran en su lugar optar por un procesador Intel. También deberéis optar por un procesador Intel los que queráis un equipo para juegos ya que, si bien cuentan con menos núcleos que los procesadores AMD, éstos son más potentes de manera individual y eso al fin y el cabo es un factor determinante para un buen rendimiento junto a una tarjeta gráfica.

Los recomendados

Intel ha añadido su tecnología HyperThreading™ a los procesadores Pentium de generación Kaby Lake, por lo que sobre el papel ha dopado un 50 % su rendimiento al disponer de cuatro núcleos lógicos. Eso los pone al nivel de los Core i3, y especialmente el Pentium G4600 tiene un rendimiento similar al Core i3-6100 costando menos de 100 euros. El G4560 y sus 70 euros da un rendimiento en torno a un 10 % inferior al i3-6100, pero con un coste de 40 euros menos, lo que lo convierte en ideal en cuanto a potencia/precio.
Todos estos darán buen rendimiento incluso junto a una tarjeta GTX 1060 o RX 470, aunque no será capaz de extraer todos los FPS a todos los juegos de lo que son capaces de proporcionar esas tarjetas gráficas, sobre todo en los juegos que sean muy dependientes de la potencia del procesador y no tanto de la GPU.
Núcs./hilosFrec. base/turboPrecio
Pentium G45602/43.5 GHz, sin turbo59.00 €
Pentium G46002/43.6 GHz, sin turbo89.73 €
Core i3-71002/43.9 GHz, sin turbo109.07 €
Ryzen 5 14004/83.2/3.4 GHz175.00 €
Core i5-74004/43.0/3.5 GHz179.00 €
Core i5-75004/43.4/3.8 GHz199.00 €
Ryzen 5 1500X4/83.5/3.7 GHz199.00 €
Core i5-7600K4/43.8/4.2 GHz249.00 €
Ryzen 5 1600X6/123.6/4.0 GHz269.00 €
Core i7-77004/83.6/4.2 GHz309.00 €
Core i7-7700K4/84.2/4.5 GHz348.00 €
Ryzen 7 17008/163.0/3.7 GHz327.92 €
Ryzen 7 1700X8/163.4/3.8 GHz342.30 €
Ryzen 7 1800X8/163.6/4.0 GHz507.92 €